Sin pena no hay gloria
- Stephany Castillo
- 19 jul 2021
- 2 Min. de lectura

Esa frase es muy común, pero ¿qué es lo que realmente pensamos cuando decimos esto?
Tenemos asociado el dolor con la ganancia, aquello que no conseguà con esfuerzo no tiene valor. Pero entonces ¿qué es lo que pasa con lo que ya tengo? Si creo esto, indefectiblemente todo lo que ya tengo y no requiere esfuerzo mantenerlo entonces pierde su valor.
En consulta es común escuchar "tengo todo lo que siempre quise y no soy feliz" . O "conseguà algo que me costó mucho y que querÃa mucho lograr pero sin embargo no estoy satisfecho". Entonces se comienza a cuestionar si lo que tiene realmente lo querÃa o si tiene algún problema por lo cual no disfruta sus logros.
•En realidad lo que sucede es que si tengo la creencia de que para que algo me haga feliz tengo que sufrir, entonces cuando lo obtengo ya no tiene gracia. Por que la gracia era el esfuerzo que hacÃa para conseguirlo y no el objeto o la situación en sÃ.
》Existe una relación fisiológica en todo esto. Todo nuestro cuerpo hace el mismo proceso, para sentir satisfacción primero es necesario sentir tensión y la relajación de esa tensión es lo que nos da placer. Como el orgasmo, como el hacer ejercicio, como el comer (hambre).
Y si, nuestro cerebro es un órgano y sigue los mismos procesos biológicos.
Además existe una creencia moral también asociada, [si no te lo ganaste con esfuerzo entonces no lo merecÃas].
Claramente no es sano el creer que el dolor es necesario, porque no tenemos porque sufrir primero para ser felices después. Si te das cuenta tu verdadero objetivo es lo segundo y no lo primero, recuerda porque querÃas ese objeto o esa situación, como creÃas que te sentirÃas y como te sientes. No se trata de alcanzar grandes logros, sino de disfrutar de las pequeñas cosas que nos llevan a ese objetivo, el dÃa a dÃa. Sino tendrÃamos que sufrir por largos perÃodos para tener pequeñas felicidades.
》Entonces es necesario buscar la ruptura con esta creencia y con nuestro esquema biológico y plantear uno nuevo que no sólo permite disfrutar de lo que tenemos sino también replantearse que es lo que realmente queremos y que es lo que necesitamos para ser felices, no para lograr la fantasÃa de lo que imaginamos es una persona feliz. Sino lo que a ti puntualmente te harÃa feliz ahora y mañana.